Como manejar el estrés durante el perdido de contingencia
Karla Itzel López Legorreta • 8 de julio de 2020
This is a subtitle for your new post
En tiempos de contingencia sanitaria y de incertidumbre, es necesario mantener una buena salud mental; si bien en ocasiones no es sencillo debido a la situación actual es importante mantener en control el estrés y la ansiedad para una vida más sana.
Se define el estrés como “una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual.” (Daneri, 2012).
Si bien el estrés es un estado de alerta y no se puede erradicar es importante saber controlarlo para evitar el desequilibrio tanto físico como emocional.
Algunas de las técnicas para manejar el estrés son las siguientes:
•
Realizar una respiración rítmica:
Inhalar y exhalar por la nariz, de forma lenta y cerrando los ojos. Esto disminuirá la frecuencia cardíaca.
•
Autocontrol mental:
Interrumpiendo cadena de pensamientos negativos, cambiar pensamientos negativos por positivos, dejar de pensar en el futuro.
• Realizar actividad física:
Una buena elección es realizar actividades como hacer ejercicio, bailar. Esto ayudara a liberar las tensiones en el cuerpo y mentales.
• Contacto con el agua:
El tomar una ducha puede ayudar a dar una sensación de relajación.
Existen muchas más técnicas que ayudan a relajar y a mantener un equilibrio tanto en el cuerpo como mentalmente, pero se puede empezar por aplicar estas en momentos de estrés. Es importante tener en cuenta que situaciones detonan el estrés; de esta manera será más fácil controlar posibles respuestas futuras.
Referencias
Barrio, J. (2006). Control del estrés. INFAD Revista de Psicología, 435.
Daneri, F. (2012). Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/090_comportamiento/material/tp_estres.pdf

La relevancia de la carta de presentación, también llamada carta de motivación es porque el contenido de esta es un reflejo de ti y de lo que puedes aportar a la empresa, va en conjunto con el currículum vitae en una solicitud de trabajo, por ello te dejamos algunos puntos que podrías considerar para realizarla:

Este paso es crucial, debido a que es el punto decisivo de la contratación de personal, no obstante, por la situación actual que estamos atravesando, la entrevista inicial podría ser de manera virtual por ello te dejamos algunos puntos que deberías considerar en este acercamiento al ámbito profesional:

Muchas veces nos vemos inmersos ante una situación en la que estamos preocupados por que vemos nuestro CV y no lo consideramos apropiado para la vacante, debido a que pensamos que no tenemos la experiencia adecuada o simplemente no sabemos que añadirle porque no nos convence, pero como necesitamos el empleo cometemos algunos errores y eso evita que nos den el empleo.