¿Que debe llevar mi solicitud de empleo?
Clara Elisa Monroy Rios • 2 de agosto de 2020
¿Es tu primer trabajo y no sabes cómo llenar una solicitud de empleo? No te preocupes, aquí te brindamos la información que necesitas para hacerla.

1.- La formalidad es muy importante, por eso debes escribir todo con tinta negra o azul. Recuerda que es la primera impresión que le darás a tu evaluador.
2.- Realiza una investigación previa del sueldo que ofrece la empresa donde vas a aplicar y anota un promedio de este en “Sueldo deseado”.
3.- En “Fecha” no escribas nada hasta el día que vayas a entregar tu solicitud, ya que sería de mal gusto ver que la solicitud es de hace varios meses atrás y no causaría buena impresión para el evaluador.
4.- No pongas fotos, es decir si no tienes una foto reciente o donde no salgas bien, procura omitirla.
5.- En la parte de documentación:
- El CURP se encuentra en tu INE
- El RFC si no lo tienes porque es tu primer trabajo, lo puedes tramitar gratuitamente en la plataforma del S.A.T. (sat.gob.mx) o si ya lo tienes pero no lo recuerdas, con el CURP lo puedes obtener también en: www.mi-rfc.com.mx.
-El Número de Seguridad Social si no lo recuerdas o no lo tienes por lo mismo de que es tu primer trabajo, lo puedes obtener por medio de la plataforma de gobierno en: “Trámites y en asignación o localización de número de Seguridad Social (NSS)” y para el Afore se recomienda entrar a www.e-sar.com.mx
Esperemos que hayan sido de tu ayuda y que tengas mucho éxito en tu búsqueda laboral

La relevancia de la carta de presentación, también llamada carta de motivación es porque el contenido de esta es un reflejo de ti y de lo que puedes aportar a la empresa, va en conjunto con el currículum vitae en una solicitud de trabajo, por ello te dejamos algunos puntos que podrías considerar para realizarla:

Este paso es crucial, debido a que es el punto decisivo de la contratación de personal, no obstante, por la situación actual que estamos atravesando, la entrevista inicial podría ser de manera virtual por ello te dejamos algunos puntos que deberías considerar en este acercamiento al ámbito profesional:

Muchas veces nos vemos inmersos ante una situación en la que estamos preocupados por que vemos nuestro CV y no lo consideramos apropiado para la vacante, debido a que pensamos que no tenemos la experiencia adecuada o simplemente no sabemos que añadirle porque no nos convence, pero como necesitamos el empleo cometemos algunos errores y eso evita que nos den el empleo.