¿Cómo realizar una carta de presentación?
Amairani Sue Sánchez Velázquez • 3 de agosto de 2020
Si recientemente has concluido tus estudios, una carta de presentación te otorgará la apertura para destacar tus habilidades, aptitudes y capacidades obtenidas en los años de estudios y también podrás explicar los conocimientos adquiridos durante la realización de servicio social, prácticas profesionales, actividades voluntarias o proyectos propios.

La relevancia de la carta de presentación, también llamada carta de motivación es porque el contenido de esta es un reflejo de ti y de lo que puedes aportar a la empresa, va en conjunto con el currículum vitae en una solicitud de trabajo, por ello te dejamos algunos puntos que podrías considerar para realizarla:
Recuerda que la carta de presentación es más práctica que se convierta en cuerpo del email cuando te postules, no un documento adicional ya que los reclutadores reciben muchos CV's por eso es más relevante/fácil leerlo en el cuerpo del email y luego ver el CV.
-Este documento tiene que estar bien estructurado, y debe ser específico al puesto y la empresa a la que solicites.
-Debe ser legible, por ello cuida tu ortografía, considerando que una carta de presentación se encarga de dar una primera impresión de ti.
El saludo
En el correo puedes dirigirte al departamento de recursos humanos de esta manera: “Estimados Sres/as de Recursos Humanos”.
Introducción y frase de apertura
En la introducción de tu carta es importante hacer referencia a qué puesto de trabajo en específico deseas solicitar, y las razones en particular por la que la envías. La primera frase debe ser una pequeña indicación del título del puesto en sí, y más adelante deberías explicar por qué estás enviando la carta e intenta mantener el grado de formalidad.
A continuación, te explicaremos que es lo que debes incluir en tu carta de presentación:
1. Experiencia laboral relevante
Considerando si has realizado tareas parecidas a las que tendrás que hacer en alguna experiencia laboral previa o bien debes resaltar en tu carta de presentación otros aspectos importantes como la formación, las prácticas profesionales, los cursos o los idiomas
2. Logros recientes
Incluye cualquier logro que creas que le puede interesar a la empresa. Esto demostrará que eres una persona proactiva y ambiciosa.
3. Habilidades relacionadas con el puesto
Lee atentamente la descripción de la oferta de trabajo y añade las habilidades que puedas tener relacionadas con el puesto, recuerda ser honesto (a)
4. Actividades extra-curriculares
Cualquier actividad que hayas hecho de manera adicional a tus estudios o trabajo es bienvenida, añadiendo aquella experiencia como algún voluntariado realizado
5.-Despedida
Ahora, debes escribir la despedida en un par de frases, "Gracias por su tiempo", "Un cordial saludo"
Léelo un par de veces antes de enviarlo.
¡Ahora que tienes estos puntos clave, empieza a redactar tu carta, éxito!

Este paso es crucial, debido a que es el punto decisivo de la contratación de personal, no obstante, por la situación actual que estamos atravesando, la entrevista inicial podría ser de manera virtual por ello te dejamos algunos puntos que deberías considerar en este acercamiento al ámbito profesional:

Muchas veces nos vemos inmersos ante una situación en la que estamos preocupados por que vemos nuestro CV y no lo consideramos apropiado para la vacante, debido a que pensamos que no tenemos la experiencia adecuada o simplemente no sabemos que añadirle porque no nos convence, pero como necesitamos el empleo cometemos algunos errores y eso evita que nos den el empleo.